domingo, 25 de noviembre de 2018

EL LAZARILLO DE TORMES


TÍTULO: EL LAZARILLO DE TORMES
Autor:   Anónimo
Editorial: Planeta

ARGUMENTO:

Es una de las obras más importantes de la historia de la literatura española. Esta novela se incluye dentro del género de la picaresca y nos cuenta la vida de un joven de Salamanca que, debido a las circunstancias de la vida ,se ve con la obligado a trabajar para otros de sirviente o criado. Durante sus trabajos, Lázaro tiene la necesidad de usar el ingenio para poder comer y sobrevivir. El clérigo, el ciego o el escudero son algunos de los amos a los que tiene que servir el Lazarillo y todos ellos terminan cambiando su manera de vivir y su personalidad. Esta novela contiene siete tratados que relatan desde que empieza con su primer amo, el ciego, y termina casándose con la criada del arcipreste, que fue su último amo. Durante esta etapa de su vida, usa la picaresca para poder obtener alimento. La novela termina presentando a Lazarillo y a su esposa alcanzando la estabilidad de su vida y viviendo sin lujos pero sin penurias. Los personajes son el reflejo de la hipocresía moral y social que en aquellos tiempos se vivía, por eso esta novela se firmó como anónima, porque era una crítica social.

PERSONAJES PRINCIPALES:

Lazarillo de Tormes (protagonista), Tomé González y Antona Pérez (eran los padres del Lazarillo), Zaide (el padrastro). Luego están el ciego, el clérigo, el escudero, el fraile, el pintor , el capellán, el alguacil, el arcipreste y por último su esposa que era la criada del arcipreste.

OPINIÓN PERSONAL:

La obra da el mensaje de que la vida es dura y, ante esto, cada uno mira por sus propios intereses sin darle importancia al resto de las personas. En esta novela se denuncia que, en la sociedad, la gente que parece "virtuosa" solamente es una apariencia ya que eso parece ser lo importante: da igual como seas pero actúa como ello y, así, aunque no lo seas lo parecerás. La visión que nos ofrece el Lazarillo de Tormes es una visión desencantada de la sociedad y del ser humano. Pero es un libro bastante interesante y gracioso y suaviza los problemas con humor, esto hace que lo leas y pases unos divertidos momentos.


Julia G. (4º ESO B)

No hay comentarios:

Publicar un comentario